Monthly Archives: November 2012

von Recklinghausen

Neurofibromatosis

La neurofibromatosis es un trastorno genético del sistema nervioso que afectan principalmente al desarrollo y crecimiento de los tejidos de las células neurales.

Estos trastornos ocasionan tumores que crecen en los nervios y producen otras anormalidades tales como cambios en la piel y deformidades en los huesos. Las neurofibromatosis ocurren en ambos sexos y en todas las razas y grupos étnicos y se transmiten a la descendencia de forma autosómica dominante.

Clasificación

Neurofibromatosis tipo 1 (NF1) y Neurofibromatosis tipo 2 (NF2) cada uno con una alteración en un cromosoma diferente (17 y 22 respectivamente). Existen otros tipos o variantes de neurofibromatosis, pero éstos no han sido definidos aún.

La Neurofibromatosis 1 fue descrita por vez primera en el 1882 por Friedrich Daniel Von Recklinghausen, un patólogo alemán. Desde entonces, está claro no tan sólo que las neurofibromatosis son una de las enfermedades genéticas más comunes, sino también que hay diversas expresiones diferentes de la enfermedad. La forma descrita por Von Recklinghausen es, con diferencia, la más común, llegando aproximadamente al 85% de los casos.

La neurofibromatosis tipo 1 (NF1) es el tipo más común de neurofibromatosis que ocurre aproximadamente en 1 de cada 4.000 personas en los Estados Unidos. Aunque muchas personas afectadas heredan este trastorno, entre el 30 y el 50 por ciento de los nuevos casos surgen espontáneamente mediante mutación (cambios) en los genes de una persona. Una vez que ha ocurrido este cambio, el gen mutante puede pasarse a generaciones sucesivas.

Con anterioridad, la NF1 se conocía como neurofibromatosis periférica, (o neurofibromatosis de von Recklinghausen) debido a que algunos de los síntomas, tales como manchas en la piel y tumores, parecían estar limitados a los nervios exteriores o al sistema nervioso periférico de la persona afectada. Este nombre ya no es técnicamente exacto debido a que ahora se sabe que en la NF1 ocurren tumores del sistema nervioso central.

Es una alteración genética que provoca en los afectados, crecimiento descontrolado de tumores en casi todo el organismo, de una forma irregular. Este crecimiento está provocado por la falta de un “supresor” de crecimiento tumoral. Son típicas las manchas “café con leche” (en la piel), nódulos de Lisch (en el ojo), displasias (en los huesos largos), Schwanomas (en los nervios), Cataratas, etc. Existen 2 tipos de (NF):

– NF 1 ó enfermedad de von Recklinghausen ó Neurofibromatosis periférica. Que se caracteriza por la aparición de manchas “café con leche” y afectación en el sistema nervioso periférico (Gliomas ópticos), si bien con el paso del tiempo pueden afectarse todos los tejidos y en otros casos la afectación es mínima.

– NF 2 ó Neurofibromatosis central, donde predominan los tumores en nervios craneales (nervios auditivos (VIII par), gliomas, meningiomas, etc.).

Epidemiología

NF1 tiene una frecuencia de 1 en 3000, en comparación con 1 de cada 30.000 de la NF2 (Ardern-Holmes y col., 2011).

Síntomas y evolución

El conocimiento y la vigilancia cuidadosa de los síntomas es esencial, para permitir la identificación temprana y el tratamiento de las complicaciones.

Los primeros síntomas pueden aparecer en la infancia como las manchas “café con leche” o pecas en la axila, neurofibromas subcutáneos y el crecimiento de las lesiones tiene distintas evoluciones, no se conoce exactamente por qué unos desarrollan la enfermedad muy pronto y otras personas no, incluso en el seno de la misma familia, el desarrollo tiene una velocidad de crecimiento totalmente distinta y los primeros síntomas pueden aparecer a los 40 ó 50 años o incluso más. Se dan familias con hijos poco afectados y padres con gran afectación y al contrario, padre solo con manchas y los hijos con mayor afectación. También se dan casos de familias con gliomas que se reabsorben con el paso del tiempo y lo llamativo es que le ocurre lo mismo al hijo. Es importante saber que en la adolescencia y en los embarazos las lesiones sufren cambios importantes en cuanto a tamaño y cantidad.

Causa

En la NF 1 mutación es en el cromosoma 17, mientras que en la NF 2 la mutación se da en el cromosoma 22. La herencia es autosómica dominante, lo que quiere decir que con tener un gen alterado de alguno de los padres aparecerá la enfermedad; asimismo, existe un riesgo del 50% de transmitir la enfermedad a cada uno de los hijos. Hasta el momento se han descrito más de 150 variaciones en la mutación del gen. Existe también la mutación espontánea “de novo” donde los padres no tienen ninguna alteración cromosómica, se conocen casos de mutaciones “de novo” en varios hijos por lo que se habla de mutaciones en células germinales. En el momento actual se considera que el 50% de los casos diagnosticados de NF son de mutación espontánea.

Diagnostico

Para diagnosticar un paciente afectado de NF 1 desde el punto de vista clínico debe cumplir unos criterios diagnósticos y está estipulado que deben cumplir DOS o más de los que se detallan a continuación:

1.- Seis o más manchas “café con leche” mayores de 5 mm de diámetro en personas antes de la pubertad y más de 15 mm si se miden después de la pubertad.

2.- Dos ó más neurofibromas de cualquier tipo.

3.- Pecas en las axilas y/o en ingles.

4.- Gliomas en vías ópticas.

5.- Dos ó más nódulos de Lisch (hamartomas benignos del iris).

6.- Una lesión ósea característica (como la escoliosis).

7.- Pariente de primer grado afectado de NF 1 (padre o hermano).

Para diagnosticar un paciente con NF 2 :

1.- Tumor bilateral del VIII par craneal (N. Vestibulococlear)

2.- Uno de los padres, un hermano o un hijo con NF-2 y un tumor del acústico unilateral.

3.- Uno de los padres, un hermano o un hijo con NF 2 y dos de las condiciones siguientes:

– Glioma.

– Meningioma.

– Neurofibroma o Schwanoma.

– Catarata en edad precoz.

Complicaciones

Neurofibromatosis 1. Las posibles complicaciones, también denominadas criterios menores, aparecen en un número inferior de casos. A algunas de ellas sólo se las supone asociadas con la NF porque se encuentran con más frecuencia en afectados, otras son consecuencia directa de la enfermedad. Ninguna de ellas por sí sola es indicación de NF1.

Deterioro cognitivo

Gliomas la vía óptica

Neurofibromas plexiformes

Problemas ortopédicos

Neurofibromatosis 2. Como consecuencia de los múltiples tumores que en el sistema nervioso produce la NF2, a menudo se presentan otras complicaciones, la mayoría de las cuales están relacionadas con la pérdida de la funcionalidad de las vías nerviosas. Hay que tener en cuenta que, si bien los tumores son benignos, pueden producirse en tal número y localización que hacen que su extirpación sea muy difícil, y no exenta de consecuencias. A veces es complicado determinar si es mejor extirpar o no. Las más comunes son:

Parálisis facial
Pérdida de visión
Problemas cosméticos
Problemas motores
Pérdida de equilibrio
Sordera
Pérdida de sensibilidad
Dolor de cabeza
Impacto Psicosocial
En ambos tipos de NF destacamos:

Dolor crónico. El dolor de espalda algunas veces tiene relación con neurofibromas en la columna vertebral que no son fáciles de operar. Para un adulto con dolor crónico y severo que ha sido debidamente estudiado puede ser aconsejable remitirlo a un médico especializado en control de dolor, para que intente reducírselo. El dolor crónico causado por neurofibromas puede a menudo aliviarse con una combinación de calmantes. Los dolores de cabeza pueden ser un problema para algunas personas. Los doctores especializados en neurología y/o control del dolor pueden tener ideas para reducir la frecuencia y/o la intensidad de los dolores de cabeza.A pesar de que no comprendemos por qué se originan, los picores son motivo de queja frecuente en personas con NF1. Algunas personas pueden beneficiarse de medicamentos como los antihistamínicos, que reducen los picores.
En raras ocasiones, una persona con NF1 puede desarrollar un tumor cerebral llamado astrocitoma. Los adultos con NF1 que experimenten nuevos dolores de cabeza, o un cambio en sus habilidades físicas habituales (como debilidad, entumecimiento, cambios de personalidad o memoria) deberían consultarlo con sus médicos lo antes posible. Puede ser conveniente hacer una evaluación.
Los neurofibromas plexiformes son otro tipo de tumores benignos que crecen a lo largo de los nervios. Al contrario que los neurofibromas típicos de la piel que crecen como un pequeño y definido nódulo, el neurofibroma plexiforme es más grande y tiene menos definidos los bordes. Puede sentirse como un racimo de cuerdas o nudos bajo la piel. Los neurofibromas plexiformes también se diferencian de los neurofibromas dérmicos porque habitualmente aparecen antes de la edad adulta. Estos tumores pueden ser dolorosos. También pueden desfigurar dependiendo de su tamaño y su localización. Menos comúnmente, un neurofibroma plexiforme puede llegar a ser canceroso.
Hipertensión crónica. Algunas veces la hipertensión no está específicamente relacionada con la NF1,aunque algunas personas con NF1 pueden tener hipertensión causada por feocromocitomas, tumores que son normalmente benignos y segregan ciertas hormonas. En estos casos la presión sanguínea es alta sólo en algunas ocasiones, y suele ir acompañada de dolores de cabeza, sudoración y palpitaciones. Los feocromocitomas pueden ser tratados con medicinas y extirpados mediante cirugía.
Tumor cerebral.
Daños neurológicos debido a cifoescoliosis severas.
Amputación debida a pseudoartrosis de tibia.
Degeneración maligna del neurofibroma plexiforme, tumor en la cubierta de nervio periférico (ocurre en el 10-12%)
Depresión debida a la vergüenza provocada por desfiguraciones en el cuerpo y /o rostro.
Ansiedad y problemas a la hora de relacionarse socialmente condicionados por reacciones negativas hacia el enfermo por parte de las personas de su entorno.

Terapia

Actualmente no hay cura, solo tratamientos paliativos.

Debido a las múltiples manifestaciones de la enfermedad, se recomienda que los afectados lleven un seguimiento por parte de médicos especialistas, para tratar posibles complicaciones.

En ocasiones se recurre a la cirugía para extirpar tumores que comprimen órganos u otras estructuras.

Menos del 10% desarrolla tumores malignos que deben ser tratados con quimioterapia.

Existe un ensayo clínico en curso para evaluar la lovastatina en el tratamiento de los problemas cognitivos en niños con NF1 (Ardern-Holmes y col., 2011).

Bibliografía

  1. Ardern-Holmes, Simone L, y Kathryn N North. 2011. «Therapeutics for Childhood Neurofibromatosis Type 1 and Type 2». Current Treatment Options in Neurology (Agosto 18). doi:10.1007/s11940-011-0142-9. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21850405.
  2. Del Carmen Baena-Ocampo L, Reyes-Sánchez A, Alpízar-Aguirre A,Rosales-Olivares LM. [Malignant peripheral nerve sheath tumors associated with neurofibromatosis type 1: report of two clinical cases.]. Cir Cir. 2009Sep-Oct;77(5):391-5.
Meningioma

Tumor cerebral

Un tumor cerebral es un crecimiento descontrolado de células derivadas de componentes cerebrales (tumores primarios) o de células tumorales localizadas en otras áreas del organismo (metástasis).1

Los tumores pueden ser benignos o malignos, dependiendo de la rapidez de su crecimiento y de si logran resecarse o curarse mediante el tratamiento neuroquirúrgico. A diferencia de los tumores de otros tejidos, la distinción entre manifestaciones benignas y malignas no es tan clara, por ejemplo, algunas lesiones benignas pueden infiltrar regiones enteras con comportamiento clínico maligno. Las neoplasias malignas producen metástasis, lo cual constituye un hecho excepcional. Las metástasis hacia el SNC provienen, en orden de frecuencia, del pulmón, mama, piel (melanoma), riñón y gastrointestinal y tienden a crecer entre la unión de la corteza y la sustancia blanca.

Clasificación

Determinación de la malignidad según las características histológicas del tumor.2

Tumores de evolución lenta (Bajo grado)
Tumores de grado I benignos, de crecimiento lento y circunscriptos.
Tumores de grado II De crecimiento lento, pero con límites imprecisos, o de extensión.
Tumores de evolución rápida (alto grado)
Tumores de grado III Tumores anaplásicos, su evolución es más rápida.
Tumores de grado IV Tumores malignos, muestran signos histológicos de crecimiento muy rápido en todas las regiones examinadas.

Tumores primarios

1. Gliomas

a. Astrocitomas

Constituyen el 25-30 por ciento de los gliomas. Se presentan en los hemisferios cerebrales en los adultos y en el cerebelo en los niños.
Glioblastoma multiforme, corte histológico.
Clasificación de la OMS para los astrocitomas
Grado I-OMS: Astrocitoma pilocítico, Tumor disembrioplástico neuroepitelialGrado II-OMS: Astrocitoma difuso (de bajo grado)

Grado III-OMS: Astrocitoma anaplásico

Grado IV-OMS: Glioblastoma multiforme

b. Oligodendroglioma

Este tipo de tumor representa el 6 por ciento de los gliomas, y suele presentarse entre la cuarta y quinta décadas de la vida. Su localización más frecuente es en los lóbulos frontal y temporal.4

Gliomas malignos

Son los tumores cerebrales primarios más frecuentes y agresivos. Causan globalmente un 2 por ciento de las muertes por cáncer.5 Los tres tipos histopatológicos más frecuentes son el glioblastoma multiforme, el astrocitoma anaplásico y el oligodendroglioma anaplásico. Estos tumores poseen una alta tasa de recidiva local tras tratamiento quirúrgico, progresando localmente, lo que finalmente termina causando la muerte del paciente. Se diseminan principalmente a través de la sustancia blanca o por vía líquido cefalorraquídeo. A diferencia del resto de las neoplasias malignas avanzadas, éstas no dan metástasis a distancia.

Glioblastoma multiforme: Constituye la forma más agresiva de los astrocitomas (tumor grado IV-OMS). Tradicionalmente se admitía que presentaba una supervivencia media, a los dos años, de aproximadamente 10 por ciento.6 El tratamiento requiere un abordaje multidisciplinar que incluye cirugía, radioterapia y quimioterapia. Con uno de estos protocolos de tratamiento, el protocolo de Stupp7 se ha alcanzado recientemente una supervivencia del 25% y aún más en los casos en los que se consiguió una extirpación completa. El ideal es que en el tratamiento participen especialistas en neurocirugía, neurología y oncología.8 Aunque el pronóstico es malo se han conseguido avances en los últimos años. Por ejemplo, la utilización de un producto (5-aminolevulinico) consigue colorear el tumor bajo luz fluorescente y mejorar la extirpación.9 Es recomendable impulsar la participación en ensayos clínicos para buscar nuevos tratamientos,10 se continúan buscando nuevos tratamientos con fármacos, inmunoterapia y virus oncolíticos.

2. Meningiomas

Constituyen el 15-20 por ciento de los tumores intracraneanos primarios. Son más frecuentes entre los 20 y los 60 años de edad. Se originan en las células aracnoideas de las meninges, son muy frecuentes y benignos; están encapsulados y bien limitados, aparecen en cualquier lugar del cerebro (supra e infratentorial).

Tumores secundarios (metástasis)

Las células cancerígenas de un sitio primario pueden viajar hasta el cerebro a través del sistema circulatorio, a través de la vía linfática y del líquido cefalorraquídeo. La forma más común es la circulatoria.

El cerebro es el sitio de preferencia de metástasis del melanoma y del cáncer de las células pequeñas de pulmón. En el varón, las metástasis provienen principalmente del pulmón, del colon y del riñón. En la mujer, los casos más frecuentes son el cáncer de mamas, de pulmón, de colon y el melanoma.11 Las metástasis espinales ocurren en el 5 por ciento de los pacientes con cáncer, más frecuentemente en el cáncer de mama, de próstata y elmieloma múltiple.

Clínica

Los tumores cerebrales causan síntomas variados. En general, se distinguen las manifestaciones derivadas de la hipertensión intracraneal, y los síntomas secundarios a la expansión tumoral, estos últimos denominadossignos focales, que dependen de la estructura anatómica afectada.

  • Síntomas de hipertensión intracraneal
    • Visión doble
    • Dolor en una extremidad
    • Cefalea
    • Vómitos
    • Edema de papila y alteraciones visuales
    • Trastornos del comportamiento (irritabilidad, labilidad emocional, fallos en el discernimiento, alteraciones de la memoria, falta de iniciativa, indiferencia a las costumbres sociales.)
  • Síndromes focales: Son manifestaciones que orientan la localización de la lesión.

Diagnóstico

El diagnóstico se realiza mediante exámenes imagenológicos como la TAC o la resonancia magnética (RM), las cuales permiten conocer la localización y el tamaño del tumor y además sugerir la naturaleza del mismo, pero es la biopsia la que indica el tipo exacto de tumor.

Referencias

  1.  Tumor Cerebral
  2.  The New Who Classification
  3.  N Engl J Med., 2001 Jan 11; 344(2):114-123.
  4.  Galdames, D. (1997). Manual de neurología clínica.
  5.  Factores pronósticos en los tumores cerebrales
  6.  Neurocirugía.com
  7.  Protocolo de Stupp
  8.  Cun.es
  9.  Cun.es
  10.  Cínica Trials
  11.  Metastatic Tumors to the Brain and Spine
Spinal stenosis

¿Que hago con mi dolor de espalda?

Estenosis espinalEl dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes del mundo. Afecta a ocho de cada diez personas en algún momento de su vida. Hay que aprender a manejarlo.
Una de las principales razones para el dolor de espalda es que nos sentamos en sillas: así de simple. Con esta frase lapidaria el especialista en medicina deportiva del Hospital de Cirugía Especial de Nueva York, Vijay Vad, explica la relación fundamental de ese dolor con la postura. Vad atiende deportistas de alto rendimiento, personas que insisten en pasar por alto las señales enviadas por su cuerpo y que alertan sobre

Las malas posturas. “Mientras más las ignoramos, peor se vuelven ellas y el dolor de espalda”.

La espalda tiene tareas primordiales que van desde sostener el cuerpo y permitir el movimiento hasta contribuir al equilibrio y proteger la médula espinal. Por ser tan esenciales, cuando llega el dolor éste se siente casi incapacitante. Las personas que lo han padecido lo describen como “una sensación lenta y continua o aguda y punzante que causa rigidez y dificultad al estar quieto o al moverse”.

La definición del Instituto Estadounidense de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel es más específica: “El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta súbito e intenso. El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. Es crónico cuando dura más de tres meses”.

Aunque este dolor afecta al 80 por ciento de los adultos en algún momento, en muchos casos no requiere una visita médica. “Sin importar el tratamiento, al menos la mitad de las personas con dolor de espalda encontrarán que sus síntomas desaparecerán después de dos semanas”, reseña una publicación de la Clínica Mayo de Estados Unidos. Después de seis u ocho semanas, asegura ese centro médico, al 80 ó 90 por ciento de las personas les desaparece.

Causas

“Las causas comunes de los dolores de espalda están relacionadas con las articulaciones y los tejidos blandos de la espalda”, asegura Randy Shelerud, especialista en medicina física y rehabilitación de la Clínica Mayo. Algunos factores de riesgo están relacionados con la estatura, el sobrepeso o la obesidad, el consumo de cigarrillos (la sangre tiene problemas para llevar el oxígeno a los tejidos, lo que hace más débil a la espalda), y poca fortaleza lumbar y aeróbica. Además, “las personas con un exceso de estrés pueden tener un riesgo elevado de padecer dolores lumbares”.

En cuanto a factores laborales –una de las inquietudes más frecuentes de los pacientes–, Shelerud señala como responsables el trabajo físicamente demandante, el levantamiento repetitivo de carga pesada, cualquier movimiento que comporte una gran cantidad de flexiones y torsiones, y permanecer demasiado tiempo en una actividad estática (sentado o inclinado).

La actitud ante el dolor influye en el riesgo de que se lo padezca y en la duración. “Los pacientes que han sufrido dolor de espalda pueden reaccionar de dos formas: los evasivos se asustan por el dolor y temen por su futuro, pensando erróneamente que cada vez que notan una molestia en la espalda significa necesariamente que su lesión se está agravando. Por eso descansan mucho, evitan la actividad física, esperan pasivamente a que el dolor mejore, y suelen abusar de los medicamentos. Los combativos, en cambio, no temen por su futuro y confían en que el dolor va a mejorar o que podrán adaptarse a él. Procuran llevar una vida normal, se mantienen activos y asisten al trabajo y evitan sólo aquello que realmente el dolor les impide hacer y no se asustan si sienten una molestia pasajera”, asegura la página web especializada Espal.org desarrollada por la Red Española de Investigadores de Dolencias de la Espalda. Estos estudios evidencian que en relación con los evasivos, los combativos tienen menos riesgo de volver a padecer dolor de espalda, y si éste aparece, dura menos.

Tratamientos

Muchas personas han encontrado una manera de ayudarse con tratamientos simples como masajes con hielo y calor. Otras utilizan cremas a base de mentol o tratamientos de masajes, ajustes espinales e incluso acupuntura. Aunque parezca extraño, uno de los mejores tratamientos es permanecer activo el máximo de tiempo que el dolor permita, pues el malestar se alivia manteniendo una vida activa, no guardando cama.

Hallazgos médicos indican que el ejercicio puede ayudar a las personas a aliviar el dolor crónico de cuello y espalda pero que los profesionales de la salud tal vez no lo recetan con la frecuencia suficiente. Un estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, publicado en la revista Arthritis care & research, mostró que dada la eficacia del ejercicio, se lo está subutilizando como tratamiento para el dolor crónico.

Se debe consultar al médico cuando estos tratamientos no funcionan y el dolor persiste por más de dos semanas, o no deja trabajar o dedicarse a los pasatiempos, o interrumpe el sueño. En algunos casos puede ser un síntoma de otros problemas.

El tratamiento para el dolor de espalda crónico o recurrente causado por una lesión nerviosa se compone, según el citado Instituto estadounidense, de “terapia de estimulación eléctrica del nervio, medicamentos contra el dolor, reducir la hinchazón y relajar los músculos y un programa de ejercicios y programas de reducción de peso”. Las lesiones más graves deben tratarse con inyecciones para aliviar el dolor, o cirugía. Sin embargo es muy raro que se use la cirugía y sólo ocurre en un dos por ciento de los casos.

Los especialistas coinciden en que si bien no existe una cura para el dolor de espalda, la gente sí puede aprender a manejarlo.

Recomendaciones

En el trabajo:

•Tomar pequeños descansos regulares para hacer estiramientos (al menos un minuto cada hora).
•Sentarse derecho en una silla en la que se apoye la parte inferior de la espalda.
•Al utilizar un teclado, ajustar la silla de tal forma que los antebrazos queden horizontales y los codos en ángulo recto y los pies sobre el piso.
•Mezclar las tareas para no hacer los mismos movimientos durante horas.

Cómo reducir el dolor:

•Descansar durante veinticuatro horas una vez haya empezado el dolor, para evitar cualquier otra lesión.
•Dormir en un colchón duro con una tabla debajo.
•Acostarse sobre un lado con una almohada entre las piernas para evitar que las caderas tengan un movimiento rotatorio y aumentar la presión en la espalda o acostarse sobre la espalda con una toalla enrollada bajo la nuca y almohadas bajo las rodillas.
•Levantarse de la cama lentamente y con cuidado, primero sentándose y luego poniéndose de pies.
•Aplicar hielo o compresas frías durante veinte minutos cada dos horas durante las primeras 24 a 48 horas para reducir el dolor y los espasmos musculares.
•Después de 48 horas aplicar calor para mejorar la circulación y la curación.
•Tomar medicamentos analgésicos y antiinflamatorios sin receta médica, por ejemplo aspirina o ibuprofeno. Se recomienda ingerirlos con leche, comida o antiácidos para proteger el estómago.
•Los niños y las mujeres embarazadas deben consultar con el médico antes de tomar cualquier medicación sin receta médica.
•Evitar la actividad enérgica durante seis semanas después que el dolor haya desaparecido, para conseguir una curación completa y evitar que la lesión se vuelva a producir.

¿Que hago si a pesar de esto mi dolor persiste?

En ese caso se debe descartar algún problema de compresión de las raíces nerviosas, como un ahernia de disco o una estenosis del canal espinal.
Es necesario que busque atención médica.

Visitenos

Dr. Mario Gabriel Guevara Barraza
Neurocirujano
Consultorio 506-A
Av. Ingenieros Industriales No. 221
Casi esquina con Luis Donaldo Colosio
Col. Industrial
Tepic, Nayarit
Consultas previa cita al: 01 311 213 4357

Derechos

Carta de Derechos de los Médicos

Los derechos que a continuación se enumeran tienen como propósito hacer explícitos los principios básicos en los cuales se sustenta la práctica médica, reflejo, en cierta forma, del ejercicio irrestricto de la libertad profesional de quienes brindan servicios de atención médica los cuales constituyen prerrogativas ya contempladas en ordenamientos jurídicos de aplicación general. Consecuentemente, estos derechos no pretenden confrontarse con los de los pacientes, pues ambos se vinculan con un conjunto de valores universales propios de una actividad profesional profundamente humanista como la medicina. Este esfuerzo colectivo, tanto para la integración de la Carta relativa a los derechos de los pacientes, como la que ahora hace explícitos los que corresponden al médico en el ejercicio de su actividad profesional, se inscriben en el marco de los compromisos asumidos a través de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud, lo que, con toda seguridad, redundará en una mejor relación entre el médico y sus pacientes.
 Ejercer la profesión en forma libre y sin presiones de cualquier naturaleza
El médico tiene derecho a que se respete su juicio clínico (diagnóstico y terapéutico) y su libertad prescriptiva, así como su probable decisión de declinar la atención de algún paciente, siempre que tales aspectos se sustenten sobre bases éticas, científicas y normativas.
 Laborar en instalaciones apropiadas y seguras que garanticen su práctica profesional
El médico tiene derecho a contar con lugares de trabajo e instalaciones que cumplan con medidas de seguridad e higiene, incluidas las que marcan la ley, de conformidad con las características del servicio a otorgar.
 Tener a su disposición los recursos que requiere su práctica profesional
Es un derecho del médico, recibir del establecimiento donde presta su servicio: personal idóneo, así como equipo, instrumentos e insumos necesarios, de acuerdo con el servicio a otorgar.
 Abstenerse de garantizar resultados en la atención médica
El médico tiene derecho a no emitir juicios concluyentes sobre los resultados esperados de la atención médica.
 Recibir trato respetuoso por parte de los pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado con su trabajo profesional
El médico tiene derecho a recibir del paciente y sus familiares trato respetuoso, así como información completa, veraz y oportuna relacionada con el estado de salud. El mismo respeto deberá recibir de sus superiores, personal relacionado con su trabajo profesional y terceros pagadores.
 Tener acceso a educación médica continua y ser considerado en igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional
El médico tiene derecho a que se le facilite el acceso a la educación médica continua y a ser considerado en igualdad de oportunidades para su desarrollo profesional, con el propósito de mantenerse actualizado.
 Tener acceso a actividades de investigación y docencia en el campo de su profesión
El médico tiene derecho a participar en actividades de investigación y enseñanza como parte de su desarrollo profesional.
 Asociarse para proveer sus intereses profesionales
El médico tiene derecho a asociarse en organizaciones, asociaciones y colegios para su desarrollo profesional, con el fin de promover la superación de sus miembros y vigilar el ejercicio profesional, de conformidad con lo prescrito en la ley.
 Salvaguardar su prestigio profesional
El médico tiene derecho a la defensa de su prestigio profesional y a que la información sobre el curso de una probable controversia se trate con privacidad, y en su caso a pretender el resarcimiento del daño causado. La salvaguarda de su prestigio profesional demanda de los medios de comunicación respeto al principio de legalidad y a la garantía de audiencia, de tal forma que no se presuma la comisión del ilícito hasta en tanto no se resuelva legalmente cualquier controversia por la atención médica brindada.
 Percibir remuneración por los servicios prestados
El médico tiene derecho a ser remunerado por los servicios profesionales que preste, de acuerdo a su condición laboral, contractual o a lo pactado con el paciente.
Consentimiento

El consentimiento informado

INTRODUCCIÓN 

Con el advenimiento de los “tiempos modernos”, en que se ha presentado un desarrollo vertiginoso de la ciencia y la tecnología, ha ocurrido un deterioro progresivo de los principios morales, en diferentes grupos sociales. Resultado de ellos son los incrementos observados en la criminalidad, en los conflictos grupales, en la prostitución, en la drogadicción, en la desintegración familiar y en la corrupción, que están afectando de manera muy significativa a las personas y a la sociedad en numerosos países, el nuestro entre ellos.

Diversos intentos, se han llevado a cabo mediante diferentes planes y programas, con el propósito de combatir la corrupción, fundamentalmente de tipo coercitivo y motivacional, con pobres o nulos resultados.

A partir del año 2001 las líneas de acción en el combate de la corrupción se han modificado, hacia un enfoque más preventivo y propositivo, en la búsqueda de la “transparencia” en los procesos administrativos, principalmente en el Sector Público y con especial atención en los servicios de salud.

En la búsqueda de la transparencia, como medio para combatir la corrupción, se ha llegado a considerar que el elemento más importante, es retomas los principios morales y éticos en la administración pública, en la práctica médica, en el comportamiento personal y en la sociedad en general.

Tomando como ejemplo el éxito que los programas de integridad han tenido en diferentes instituciones a nivel mundial, como la Clínica Mayo(1) y el American College of Physicians(2), en que el comportamiento de sus miembros desde el punto de vista ético y moral, puede atribuirse en buena medida a que cuentan con lineamientos escritos claros, en los manuales y códigos de ética o integridad correspondientes, por lo tanto se hace necesario contar con lineamientos generales que puedan conducir la práctica médica en nuestro País, en congruencia con los principios éticos vigentes.

A partir de la bibliografía más significativa, se tomaron los conceptos éticos considerados como vigentes, para integrarlos en forma lógica en el entorno de nuestro País, dentro del contexto de una práctica médica realizada con calidad.

Especial atención se dio a documentos rectores emitidos por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico, en el año 2001, como son: las “Recomendaciones para mejorar la práctica de la medicina”(3) y la “Carta de los Derechos Generales de los Pacientes”,(4) el “Código de Bioética para el Personal de Salud”(4), “Código de Bioética para el Personal de Salud”(5) que la Comisión Nacional de Bioética tiene en proceso de elaboración, como marco normativo para incorporarse al Programa Nacional de Salud(6) , conjuntamente con la Cruzada Nacional por la Calidad(6) y la NOM 168 del Expediente Clínico(7).

ANTECEDENTES

Si leemos con detalle el “Juramento Hipocrático”, identificaremos una gran parte de los principios éticos vigentes, algunos que desafortunadamente se han olvidado y otros que se han actualizado, para adecuarlos a la cultura contemporánea, sin embargo todos ellos nos deben mover a la reflexión.

En 1947 el Tribunal Internacional de Nuremberg, emitió el Código, donde se precisan los lineamientos que debe cumplir la investigación con individuos humanos, actualizados en 1964 en la Asamblea Médica Mundial, reunida en Helsinki, habiendo emitido la “Declaración de Helsinki”, con precisiones adicionales, mismas que han sido sujetas a revisión y enmiendas pro la misma Asamblea, en Tokio en 1975, Venecia en 1983, Hong Kong en 1989, Somerset West (Sudáfrica) en 1996 y Edimburgo, Escocia en 2000.(8)

En 1994 en nuestro País, el Hospital Médica Sur editó y difundió su Código de Ética, que incluye como principales preceptos: la beneficencia y la no maleficencia, la honestidad, el consentimiento informado, el respeto al secreto profesional, la capacitación del médico, así como la proscripción de las dicotomías
y de la medicina defensiva.

Dentro de los documentos que pueden ser considerados como base de la ética moderna, debe tenerse en cuenta el Programa de Integridad de la Mayo Clinic Foundation(1), que tiene como eje la honestidad en todos los aspectos del trabajo, aplicable a todo el personal.

En 1998 el Comité de Ética del American College of Physicians emitió la cuarta edición de su Manual de Ética(2), en el cual se definen los preceptos que rigen el comportamiento ético de la práctica médica de sus miembros. Este manual incorpora la mayor parte de preceptos de la ética moderna y se enriquece constantemente con nuevos preceptos, derivados del análisis de casos que se someten a la consideración de su Comité de Ética, en busca de asesoría o lineamientos para resolver problemas reales.

En 1998, la world Federation of Neurosurgical Societies y la European Association of Neurosurgical Societies publicaron las “Orientaciones Éticas para una Buena Práctica Neruroquirúrgica”(9), con la participación de numerosos comités de Europa, Estados Unidos, Asía, África, Australia y la Federación Latinoamericana y del Caribe de Instituciones de Bioética, en la cual participó la Comisión Nacional
de Bioética de México, a través del Dr. Manuel Velazco Suárez.

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico en 2001(3) presentó siete Recomendaciones para Mejorar la Práctica de la Medicina, todas ellas con un profundo sentido ético, mismas que se enuncias a continuación.

  1. Relación médico-paciente respetuosa, donde se indican elementos como la oportunidad de la atención, comunicación adecuada, confidencialidad e información sobre el pronóstico.
  2. Consentimiento informado antes de una intervención con riesgo o para ser sujeto de un proyecto de investigación.
  3. Contar con registros en su expediente clínico.
  4. Actuar en congruencia con los conocimientos médicos vigentes, evitar la medicina defensiva.
  5. Atender pacientes solamente cuando se está facultado para ello, mediante el título o diploma de la especialidad que se trate; no participar en prácticas delictivas como; aborto, eutanasia y falsos certificados médicos.
  6. Referir al paciente cuando no cuente con los recursos para su atención.
  7. Atender las urgencias; no abandonar al paciente, inclusive en casos de:
    huelga, catástrofe o epidemia, inclusive con riesgo para el médico.

En diciembre del mismo año 2001, la propia Comisión de Arbitraje Médico emitió y difundió la “Carta de los Derechos Generales de los Pacientes”(4), integrada con la participación de las principales instituciones de salud y organizaciones médicas, de enfermería y relacionadas con los derechos humanos en nuestro País. Incluye:

  1. Recibir atención médica adecuada.
  2. Recibir trato digno y respetuoso.
  3. Recibir información suficiente, clara, óptima y veraz.
  4. Decidir libremente sobre su atención.
  5. Otorgar o no su consentimiento válidamente informado.
  6. Ser tratado con confidencialidad.
  7. Tener facilidades para contar con una segunda opinión.
  8. Recibir atención médica en caso de urgencia.
  9. Contar con un excelente expediente clínico.
  10. Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida.

En junio de 2002 en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, se editó el Código de Ética(10), dedicado a la aplicación de los preceptos que contiene en el ámbito del propio Hospital, con un enfoque dirigido a la mejora de la calidad de la atención médica.

El martes 26 de noviembre próximo pasado la Academia Mexicana de Cirugía en su Sesión Solemne de Clausura del Año Académico 2002, presentó su Código de Ética (11), aplicable a sus académicos en particular y al gremio médico en general.

Por su parte el Colegio de Médicos Postgraduados del IMSS, con participación de sus agremiados emitirá próximamente su pronunciamiento en relación a los principios éticos vigentes.

PRINCIPIOS ÉTICOS

Dentro de los cambios que han surgido en la ética moderna, a raíz de la Declaración de los Derechos Humanos en Ginebra(12) y de la Declaración de Helsinki(8), los derechos de los pacientes han tomado una gran relevancia.

Con referencia tal consentimiento informado existen pronunciamientos explícitos en relación a métodos de control de la fertilidad emitidos en la Conferencia Internacional sobre Planeación y Desarrollo en el Cairo en 1994(13) y en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer en Beijing en 1995(14).

En nuestro país existen pronunciamientos claros en la Ley General de Salud, Leyes Estatuales de Salud, Reglamento de Servicios Médicos del IMSS y en Normas Oficiales Mexicanas, en cuanto a la decisión libre, responsable, informada y sin coacción para la aplicación de métodos anticonceptivos, debiendo otorgarse por escrito en caso de métodos permanentes; la aplicación de la prohibición de llevar a cabo métodos anticonceptivos en forma obligada y la prohibición de esterilización forzada.

La Comisión Nacional de Certificación de Establecimientos de Salud, en lo referente a hospitales, hace énfasis en la obligatoriedad de contar en el expediente clínico con constancias documentales, del consentimiento informado de los procedimientos realizados que lo requieran.

Por acuerdo con la CONAMED, las quejas relacionadas con el consentimiento informado son atendidas por las comisiones de derechos humanos.

Los pacientes como todo ser humano tienen derecho a valores como la vida, la libertad, la integridad, la equidad, la dignidad, la seguridad jurídica y la salud.

Con referencia a la atención de su salud, el paciente tiene ahora el derecho y el debe, de legitimar su posición ante el médico o prestador de servicios de salud. Entre los derecho de los pacientes está: recibir una atención médica conforme a los principios éticos vigentes.

Como punto de partida indispensable para abordar el tema del “consentimiento informado”, como elemento indispensable de la ética médica, es necesario precisar los conceptos a los que nos vamos a referir:

El Diccionario de la Lengua Española(15) define a al ética como: “Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre”, y a la moral como: “Ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia” y se refiere a la “cualidad de las acciones humanas que las hace buenas”.

Partiendo de estas definiciones podemos establecer el concepto de bioética como: “Rama de la filosofía que determina la práctica adecuada, de los actos relacionados con la vida de la persona humana, orientados hacia la preservación de la vida y su calidad, a la luz de los principios morales”.

Debe tenerse en cuenta, que la práctica médica siempre debe procurar la beneficencia y la justicia, respetando la autonomía y dignidad de la persona humana, evitando la maleficencia, con los enfermos y con todas las personas, procurando: fomentar la salud, combatir la enfermedad y procurar la vida, considerando que salud es la ausencia de enfermedad en un entorno de bienestar físico, mental y social.

Con base en los concepto previos, se puede concebir a la ética médica, como “Disciplina que fomenta la buena práctica médica, mediante la búsqueda del beneficio del paciente; dirigida a preservar su dignidad, su salud y su vida”.

Si consideramos que la ética, se desarrolla en el contexto de la relación médico paciente y por lo tanto de la atención médica, es necesario tener en cuenta el concepto de calidad de la atención médica, considerándolo como: “Otorgar atención al usuario con oportunidad, conforme a los conocimientos médicos y principios éticos vigentes, con el propósito de satisfacer sus necesidades de salud y sus expectativas”(16). Dentro de los principios éticos vigentes incluidos dentro de la definición previa se considera como relevantes los principios de: beneficencia, equidad, autonomía, confidencialidad, justicia, respeto, honestidad, dignidad, lealtad y solidaridad.

Dentro de estos principios éticos, nos referimos en este trabajo al principio de autonomía, al que podríamos definir como: “Derecho básico de los individuos adultos, en uso de sus facultades mentales, para decidir lo que ha de hacerse con su persona”.

Como parte del principio de autonomía, en enfermo tiene derecho a:

  • Tomar la decisión que más convenga a sus intereses y preferencias, en relación a su salud. Conocer, elegir y a cambiar al médico, y a obtener una segunda opinión, cuando lo requiera.
  • Conocer, elegir y a cambiar de médico, y a obtener una segunda opinión, cuando lo requiera.
  • Que se le proporcione una información clara, completa y veraz, sobre su padecimiento, programa de estudio y tratamiento, sus riesgos y su pronóstico.
  • Otorgar o no su consentimiento para la realización de procedimientos diagnósticos, terapéuticos o de soporte vital extraordinario, y para participar en proyectos de investigación.
  • Manifestar su inconformidad con la atención recibida y cuando esto ocurra, que se le atienda y se le de una respuesta.
  • Donar sus órganos.
  • Elaborar un testamento de vida.

En este documento se abordará l o referente a los preceptos de información y de consentimiento o disentimiento, que con base en dicha información el paciente puede manifestar.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Se puede definir al consentimiento informado como:
“Facultad del enfermo válidamente informado y libre de coacción, para aceptar o no la atención médica que se le ofrezca o la participación en proyectos de investigación que se le propongan”.

El consentimiento informado incluye los siguiente conceptos:

  1. Derecho a la información:
    1. Conocer la reglamentación y normatividad de los establecimientos de salud y en particular de los hospitales donde va a recibir atención, aplicables a su conducta como paciente. Si no lo sabe debe ser informado, acerca de quien es el médico responsable de su atención.
    2. Ser informado con veracidad, claridad, suficiencia y objetividad, de todo lo relativo al proceso de su atención y particularmente lo relacionado con el programa de estudio y tratamiento, con el diagnóstico presuncional o definitivo o el pronóstico de su padecimiento. El médico debe verificar
      que el paciente haya comprendido la información que se le proporcionó.
    3. Que previamente a la realización de cualquier procedimiento o tratamiento, se le informe sobre el mismo, incluyendo los beneficios que se espera lograr, las molestias que le ocasionará, los riesgos
      significativos asociados, posibilidad de complicaciones y consecuencias adversas, así como la duración de las discapacidades que pudieran ocurrir.
    4. Conocer las expectativas de curación, control, mejoría o paliación de su enfermedad.
    5. Ser asesorado y que se l e otorgue más información cuando la solicite.
    6. Conocer los riesgos de tipo físico, emocional o de otra índole, así como y los beneficios esperados, de los proyectos de investigación en que se le proponga participar.
    7. Que se de respuesta a sus preguntas y se aclaren sus dudas.

La información es parte de una relación médico paciente estrecha con comunicación abierta en ambos sentidos, de confianza y cooperación mutuas, en busca de un propósito común, el beneficio del paciente.

  1. Libertad de Elección:
    1. Opción de elegir libremente a su médico y a solicitar y que se le conceda su cambio cuando lo considere necesario, excepto en los casos de urgencia.
    2. Otorgar su consentimiento o disentimiento en forma libre, responsable y sin coacción, en relación a los procedimientos diagnósticos o los tratamiento propuestos, en la medida en que la legislación vigente lo permita, luego de haber sido convenientemente informado inclusive de las consecuencias de esta negativa.
    3. Aceptar o rechazar los procedimientos propuestos que le ocasionen dolor, sufrimiento, que afecten la calidad de su vida o su dignidad.
    4. No ser sometido a riesgos. Cuando el riesgo sea importante, si es posible, ofrecer al paciente más de una opción y solicitarle su consentimiento en forma implícita o explícita, oral o escrita; después de haberse cerciorado que el paciente comprendió la información recibida, incluyendo recomendaciones, debiendo dar su aceptación en forma libre y sin coacción. Si no le quedó claro, el paciente tiene derecho a hacer las preguntas que considere necesarias, antes de autorizar o no.
    5. Preservar la calidad de su vida.
    6. No sufrir inútilmente, evitar la obstinación terapéutica y el encarnizamiento.
    7. En caso de requerirse traslado a otra unidad médica, solo se haría después de que el paciente hubiera otorgado su consentimiento.
    8. A aceptar o rechazar su participación en estudios de investigación, quedando implícito que aun cuando hubiera habido aceptación previa y sin ningún tipo de coacción, pueda retirar su consentimiento en cualquier momento.
    9. La negativa a participar en un proyecto de investigación, no debe afectar la relación médico paciente.

Es un compromiso ineludible del médico, evitar proponer al paciente cualquier procedimiento en el cual el riesgo inherente, sea mayor que el beneficio esperado; sin haberlo explicado claramente al paciente o familiar responsable, asegurarse de su plena comprensión, sin presiones y con libertad absoluta de decisión, para otorgar o no su consentimiento.

El médico deberá alentar al paciente a tomar su decisión con libertad, si es posible ofrecerle más de una opción, respetar su autonomía y tener en cuenta sus deseos y preferencias, en forma libre y sin coacción.

El consentimiento informado permite evitar algunas coacciones y define la responsabilidad profesional, no obstante tiene riesgos e inconvenientes.

  1. Riesgos e inconvenientes:
    1. Ser demasiado Ser demasiado explícito y causar depresión angustia o miedo en los pacientes, al conocer su situación real, si esta no fuera tan buena como esperaba.
    2. Ocasionar que el paciente se sienta inseguro y cambie de médico, por algún otro que le plantee un panorama más optimista, no necesariamente más real, con menos ética y posiblemente menos
      competente.
    3. Informar en forma deshonesta al paciente o familiares, para conducirlos a la aceptación de la práctica de un procedimiento no necesario o que implique un riesgo excesivo, en comparación con el padecimiento que se pretende atender, para adquirir experiencia, para “completar el caso”,
      con fines de presentación o publicación; para cubrirse de posibles quejas o demandas (medicina defensiva) o con propósitos comerciales (económicos).
    4. Informar en forma malintencionada al paciente o a los familiares para generarles miedo, buscando su disentimiento, para eludir la práctica de un procedimiento médico o quirúrgico, diagnóstico o terapéutico, especialmente en hospitales públicos.
    5. Información alarmante dirigida a “cubrirse” (medicina defensiva) de posibles quejas, demandas, riesgos, eventualidades adversas, no prevenibles, riesgos de complicación, impericia, incompetencia o mala práctica ante posibles resultados adversos, con el propósito de que el paciente no proteste o para que busque a otro médico, cuando desee deshacerse de él.
    6. La negativa para aceptar procedimientos indispensables o al menos necesarios, puede llevar implícita la conveniencia de transferir al paciente con otro médico, que acepte asumir la responsabilidad de continuar atendiendo al paciente, sin haber llevado a cabo los procedimientos requeridos, con las limitaciones impuestas por la negativa de consentimiento.
    7. Se puede presentar la negativa a aceptar procedimientos necesarios, por carencias económicas, en cuyo caso habría que buscar otras opciones asistenciales.
  2. Condiciones que requieren consentimiento informado:
    1. La hospitalización. Es particularmente importante en lo referente a pacientes psiquiátricos, a quienes no se les puede hospitalizar en contra de su voluntad, sin un mandato judicial o en casos de urgencias extrema, con riesgo para quienes convivan con ellos, su salud o su vida, particularmente en caso de intento de suicidio.
    2. La realización de una intervención quirúrgica.
    3. La práctica de cualquier procedimiento con fines de control de la fertilidad, particularmente si son definitivos.
    4. La participación en protocolos de investigación.
    5. La realización de procedimientos diagnósticos o terapéuticos que impliquen riesgo de producir secuelas, discapacidades o complicaciones.
    6. La práctica de procedimientos invasivos.
    7. El compromiso del paciente de cumplir con las normas hospitalarias.
    8. Procedimientos que produzcan dolor no justificado o sufrimiento moral.
    9. En las urgencias el consentimiento está implícito, a menos que el paciente haya expresado lo contrario.
    10. El paciente tiene derecho a rechazar tratamientos dirigidos a prolongar artificialmente su vida.

En la mayoría de los casos el consentimiento informado debe otorgarse por escrito, en formatos oficiales, diseñados “ex profeso”, con la firma de dos testigos, familiares y no familiares, con el propósito de prevenir quejas, demandas o conflictos legales.

En casos en que el riesgo sea importante, en procedimientos definitivos de control de la fertilidad o cuando sea el paciente el que deba comprometerse es preferible que el consentimiento sea pro escrito.

En general puede decirse que no puede llevarse a cabo un procedimiento diagnóstico o terapéutico, en contra de la voluntad de un paciente en uso de sus facultades mentales, aún en caso de que la opinión de la familia sea diferente. Cuando hubiera negativa de aceptación por el paciente, ésta deberá consignarse
por escrito en el expediente clínico, si es posible con la firma del paciente o en su defecto, del familiar legalmente responsable.

Una vez otorgado su consentimiento, el paciente deberá comprometerse a participar responsablemente en su atención.

Si el paciente no está capacitado para otorgar su consentimiento y no estuviera presente un familiar responsable o un apoderado legal que pueda otorgarlo por él, el médico tratante o cualquier médico en caso de urgencia, puede tomar la decisión. Se debe ser particularmente escrupuloso en las anotaciones que se hagan en el expediente clínico, especialmente en lo que se refiere a la fundamentación de las decisiones que se tomen. En estos casos, sobre todo si existe duda, el Comité de Ética Hospitalario puede intervenir para apoyar la decisión, siempre a favor del paciente.

El médico tiene derecho a negarse a administrar tratamientos que no considere adecuados médicamente, excesivos o gravosos para el paciente o la familia, desde el punto de vista económico o moral, o que puedan acelerar el desenlace final, especialmente si el beneficio esperado no los justifica. En estas circunstancias se considera adecuado consultar o transferir al paciente a otro médico o solicitar la intervención del Comité de Ética Hospitalario.

El paciente también tiene derecho a:

  • Que se tomen en cuenta sus preferencias en el ejercicio de su autonomía para tomar una decisión, particularmente si está conciente o si las dejó por escrito cuando lo estaba (testamento vital).
  • Cuando el paciente no este en condiciones de otorgar su consentimiento, cualquier indicación relacionada con la abstención o suspensión de apoyo vital, debe ser informada y consensada con la familia o con el familiar legalmente responsable. Si existe desacuerdo con la familia, se puede recurrir a la intervención de un médico de su confianza, al Comité de Ética Hospitalario o al poder judicial, y en caso necesario trasladar al paciente a otra institución. Todo deberá quedar escrupulosamente registrado en el expediente clínico.
  • Elaborar su “testamento de vida”, mientras esté consciente, en el que determine los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que acepta que se les realicen y cuáles no, así como el destino de sus órganos susceptibles de ser trasplantados.

En pacientes con padecimientos terminales que no están en condiciones de tomar decisiones, debe tenerse en cuenta la posible existencia del “testamento de vida”sobre su atención, en que con anticipación y por escrito, hubiera expresado su voluntad de ser sujetos o no a determinados procedimientos médicos.

El médico no debe sustituir la concepción de calidad de vida del paciente, por la suya propia.

CONTROVERSIAS

El consentimiento informado requiere ser aplicado en forma muy precisa y en su justo medio, por el riesgo de ocasionar mayor daño con su aplicación estricta, que si no se hubiera cumplido a la letra.

  • El consentimiento informado adquiere una mayor complejidad, en pacientes cuyo nivel de conciencia no se encuentra en niveles óptimos o con menoscabo de sus facultades mentales, derivándose la decisión a los familiares responsables, de quienes podríamos no tener la certeza de que están obrando en busca del beneficio primario del enfermo. En esta circunstancia podrían encontrarse también los niños y los ancianos.
  • Riesgo de caer en un conflicto de conciencia ante la negativa de un paciente para aceptar un procedimientos indispensable o al menos necesario, para dar cabal cumplimiento a los procesos de diagnóstico o tratamiento, que permitan conducir a la identificación de la enfermedad, su tratamiento o curación, a través de un procedimiento terapéutico. Tal es el caso de la negativa a autorizar una transfusión sanguínea, para la atención de pacientes en quienes la falta de utilización de este recurso, podría ser determinante de la oportunidad de sobrevivir.
  • Como complemento del punto previo se tiene la negativa de consentimiento para la realización de un procedimiento diagnóstico o terapéutico, en contraposición con disposiciones legales que implican la obligación de un médico, para “llevar a cabo cualquier acción que se requiera para preservar la salud o la vida de un paciente”.

La ética es la conciencia de la práctica médica. “Una buena práctica dentro de los preceptos de la ética, permite asegurar una atención médica con calidad”

BIBLIOGRAFÍA

  1. Mayo Foundation. Programa de Integridad. Rochester Minnesuta. U.S.A. 1999.
  2. American College of Physicians. Manual de Ética. Annals of Internal Medicine 1998; 128:576-594.
  3. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Recomendaciones para mejorar la práctica de la medicina. México 2001.
  4. Comisión Nacional de Arbitraje Médico. Carta de los Derechos Generales de los Pacientes, México 2001.
  5. Comisión Nacional de Bioética. Secretaría de Salud. Código de Bioética para el Personal de Salud. Documento de Trabajo. México 2002.
  6. Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2001-2006, México 2001.
  7. Norma Oficial Mexicana 168 SSA1 del Expediente Clínico; Dirección General de Regulación de Servicios de Salud. Secretaria de Salud. México 1998.
  8. Declaración de Helsinki. Asamblea médica Mundial. Helsinki 1964. Tokio 1975, Venecia 1983, Hong Kong 1989, Somerset West 1996 y Edimburgo 2000.
  9. World Federation of Neurosurgical Societies European Association of Neurosurgical Societies. Comisión Nacional de bioética Orientaciones para una Buena Práctica Neuroquirúrgica. 15, 34-42. México 1999.
  10. Instituto Mexicano del Seguro Social. Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Código de Ética. México 2002.
  11. Código de Ética. Academia Mexicana de Cirugía. México. 2002.
  12. Organización Mundial de la Salud. Declaración de Ginebra. 1949.
  13. Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. El Cairo. 1994.
  14. Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing. 1995.
  15. Real de la Academia de la Lengua. Diccionario de la Lengua Española. España. 1981.
  16. Aguirre Gas H, “Administración de la Calidad de la Atención Médica”. Rev. Med. IMSS. 35:257-264. 1997.